Laguna de Duero, Exposición Presentación libro y paseo botánico


 Nos vemos en Laguna de Duero

Peine de Venus


 

Peine de Venus, aguja de pastor

Pero en todo el mundo se la conoce como Scandix pecten- veneris

Toda la planta joven se consume en ensalada y como verdura desde tiempo de los egipcios.

Ya la mencionaban Teofrasto y Plinio como comestible.

La infusión es expectorante y diurética. Sirve como vulneraria para las heridas y es antiinflamatoria

Se la considera mala hierba… para nosotros solo es inoportuna.

Primula


 

Campanillas, hierba de San Pedro

Pero en todo el mundo se la conoce como Primula veris

Del latín “primus veris” la primera flor de la primavera, por ser plantas muy precoces en su floración.

Hojas y flores son comestibles, pero con precaución, pues contienen saponinas.

Toda la planta es eficaz en afecciones respiratorias y tienen propiedades diuréticas

Los católicos la consagraron a San Pedro, “portero” del cielo, por sus flores, que parecen un llavero.

Paseo botánico y presentación Plantas cercanas II


 

Nos vemos en Valladolid 

Rábano silvestre


 

Rabanillo, rábano silvestre

Pero en todo el mundo se la conoce como Raphanus raphanistrum

Las hojas, tallos tiernos y brotes florales se preparan en ensalada y cocidos como verdura.

Las flores y frutos inmaduros están excelentes en ensalada, y las semillas sirven como las de la mostaza.

Toda la planta es antioxidante y aperitiva, actúa como un estimulante enérgico

Fue cultivado en china desde el segundo milenio a.C., y de allí es de donde salieron las variedades silvestres. En las pirámides de Keops (2.650 a.C.), se menciona el rábano entre otras hortalizas, por lo que cree que se introdujo en China desde Egipto.

 

Laguna de Duero, Exposición Presentación libro y paseo botánico

 Nos vemos en Laguna de Duero