Vinca per vinca, hierba doncella
Vinca pervinca, hierba doncella
Pero en todo el mundo se la conoce como Vinca major
Es un vasodilatador cerebral y coronario, protector capilar
y analgésico.
Se tomaba la decocción de las hojas en casos de
insuficiencia circulatoria cerebral y coronaria, vértigo, fragilidad capilar …
No es aconsejable su
uso, de hecho, está prohibida su venta, pero sí se utiliza por los facultativos
su principio activo, la vincamina.
Es la falsa violeta,
se llama así porque el color es el mismo que el de las violas
Zurrón de pastor
Zurrón de pastor, bolsa de pastor, mostaza de Mitrídates …
Pero en todo el mundo se la conoce como Capsella bursa-
pastoris
Del latín, diminutivo de “capsula” cajita, por la forma del
fruto. Y por esa forma también es el nombre específico y vulgar.
Ahora encontramos la planta al principio de su desarrollo,
las hojas en roseta, están en su punto para ensalada, tienen un toque picante.
También las podemos mezclar con otras verduras. Las flores tienen un sabor
dulzón, y las semillas nos sirven para hacer mostaza.
La parte aérea tiene propiedades antihemorrágicas, y es
cicatrizantes, tanto al interior como al exterior.
Los frutos secos se introducían en bolsitas que se colgaban
al cuello de las criaturas a modo de talismán para facilitar la salida de los
dientes.
Asfódelo, gamón
Gamón, asfódelo
Pero en todo el mundo se le conoce como Asphodelus albus
Ahora están los espárragos en su momento por los arribes, se
preparan como los demás espárragos, pero hay a quien le sientan mal.
Los tubérculos también son comestibles cocidos o asados.
Crudos en rodajas se aplican en los eczemas, y el jugo para los herpes.
Son fuente de alcohol, y se han usado como alimento para el
ganado, de ahí el dicho “el mejor jamón el del gamón”
Orquídea gigante
Orquídea gigante, pero en todo el mundo se la conoce como
Barlia robertiana.
Ya nos está anunciando la primavera, es de las más
tempranas.
Las flores sirven para tratar la piel envejecida y para
hidratarla.
Los bulbos son nutritivos.
Pero recordad, las orquídeas están protegidas, así que
disfrutemos con su belleza y misterio.
Cornezuelo de centeno
Cornezuelo de centeno, un hongo de la clase ascomicetes, en
todo el mundo se le conoce como Claviceps purpurea.
En la edad media se producen terribles epidemias
consideradas como castigo divino, cobrándose miles de vidas, se llamaban fuego ardiente,
fuego de San Anton, fuego sagrado, baile de San Vito, corea… Muchos siglos se
tardaron en descubrir la conexión entre la presencia del cornezuelo en el
centeno y la causa de este mal “enviado del infierno”, no contagiosos y que
causaba los mayores estragos entre las gentes de la más humilde condición, a
los que se les vendía la harina de centeno infectado con cornezuelo. Fueron muchos
miles las personas que murieron en toda Europa víctimas de la ignorancia propia
de aquellos tiempos.
Otro día contaremos más
Candilitos
Candilitos
Pero en todo el mundo se la conoce como Aristolochia baetica
Se ha usado
especialmente la raíz, como febrífuga y emenagoga.
Es una planta peligrosa, no es recomendable su consumo,
aunque antiguamente fue utilizada en la oficina de farmacia.
En uso externo se utilizó para las heridas y úlceras.
-
Hierba de las golondrinas, celidonia, ceruda, cerruda, cerigüeña.... Pero en todo el mundo se la conoce como Chelidonium majus Del griego ...
-
Tejo En todo el mudo se le conoce como Taxus baccata Del griego “taxos” derivado de “taxis” en línea, serie, por la disposición de sus hoja...
-
Nos vemos en la Dehesa de Peñalba El dia 19 la previsión del tiempo es adversa. Se pasa la día 26