Roble, druidas



 Roble negral, rebollo, melojo…

Pero en todo el mundo se le conoce como Quercus pirenaica

Del celta “Kaer” bueno, útil, hermoso y “Quez” árbol.

 La corteza es astringente, rica en taninos, se usó como curtiente y tinte desde tiempos de Plinio

Sus frutos, las bellotas, fueron uno de los alimentos básicos del hombre prehistórico, se comen como las castañas.

En las tierras celtas, el culto al roble estaba tan extendido entre sus druidas, que su propio nombre, según autores, deriva de la palabra celta “derw”, encina, y según Plinio, del griego “Drys” roble, y por derivación Dryi- Dryte, nombres célticos de los druidas, es decir de los que hacen magia o “el que busca el roble”, según otros es el nombre de la ciencia (dru(u)id, los muy sabios).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jornada botánica en el PRAE de Valladolid

  Algo más que un sentimiento Gracias a todos