PRESENTAMOS NUESTRO ÚLTIMO LIBRO EN SALAMANCA, EN LA PLAZA MAYOR EL 13 DE NOVIEMBRE A LAS 18, 30.
OS ESPERAMOS !!!!!!!!
PRESENTAMOS NUESTRO ÚLTIMO LIBRO EN SALAMANCA, EN LA PLAZA MAYOR EL 13 DE NOVIEMBRE A LAS 18, 30.
OS ESPERAMOS !!!!!!!!
Pataca, aguaturma, tupinambo, patata de caña, cotufa…..
Pero en todo el mundo se la conoce como Helanthus tuberosus
En esta época vemos a esta hermana de girasol en muchos
jardines, porque florece cuando quedan pocas especies en flor.
Es originaria de Brasil, y vino antes que la patata.
Sus tubérculos son excelentes para comer, tanto en ensalada
como cocinados igual que las patatas, se pueden conservar en vinagre y, una vez
secos, se muelen y nos dan una harina para salsas.
Por la ausencia de fécula son un excelente alimento para los
diabéticos, pues su contenido en glucosa es casi nulo, también para los
gotosos por su escaso contenido en prótidos (2%).
Se conservan todo el invierno en la tierra, y se va
recolectando a medida que se necesita.
Rosal silvestre
Pero en todo el mundo se la conoce como Rosa canina
Los frutos son comestibles, muy ricos en vitamina C, entre otras.
Hay que tener precaución con los pelos que tienen las semillas
alrededor, pues son muy irritantes.
Les llaman tapaculos, bien llamados, pues tienen propiedades
astringentes.
Es la primera de las doce plantas sagradas de los Rosacruces
Sandía loca, sandía espinosa.
Pero en todo el mundo se la conoce como
Cucumis myriocarpus.
Originaria de África tropical y del
sur.
Es una planta invasora, que ahora se
puede ver con facilidad en los campos de cultivo, después de la recolección.
Estas pequeñas sandías son muy amargas y tóxicas
para las personas y el ganado.
Tienen propiedades purgantes emenagogas,
vermífugas, eméticas, antisifilíticas y eméticas.
Uno de sus nombres vernáculos es
pepinillo de los profetas, puede que, porque si te lo comes, pasas a otro
plano.
Helecho común, fenta, faleito
Pero en todo el mundo se le conoce como Pteridium aquilinum
Los brotes tiernos, cuando están todavía en forma de bastón,
se comen como los espárragos. Se hierven y se dejan dos horas en agua fría para
quitarles el amargor, antes de prepararlos. Y no se puede abusar de ellos, pues
tiene consecuencias.
También se hace harina de la raíz.
La decocción de la raíz se usaba para expulsar la tenia y
otros parásitos intestinales.
Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero.
Janez Potocnik, político esloveno, ex comisario europeo de medio ambiente
Cachurrera menor, arrancamoños, cepa de caballo
Pero en todo el mundo se la conoce como Xanthium spinosum
Una viajera, originaria de sudamérica
Es incómoda para los paseantes y animales, se la considera
mala hierba, pero tiene importantes propiedades medicinales.
Tallos y hojas son astringentes, diuiréticos y depurativos.
Sirve en afecciones crónicas de la piel, se le da las mismas
propiedades que a la bardana (planta de la que escribiremos más adelante)
Higo del cabo, higo marino, bálsamo
Pero en todo el
mundo se la conoce como Carpobrutus edulis
Originaria de Sudáfrica,
donde se ha cultivado para fijar la arena de las dunas. Fuera de allí, es una especie invasora
de las zonas costeras templadas.
Es comestible y se
puede encurtir.
Las hojas tienen
propiedades astringentes y bactericidas.
El jugo nos sirve
para afecciones de garganta y en uso tópico en quemaduras, quemaduras de sol, y
golpes.